Si hay una secuela del crecimiento urbanístico descontrolado en Sabaneta es la ausencia de espacio público para sus habitantes. Aun cuando en el municipio se redujo la solicitud de licencias de construcción (pasando del aval inmobiliario para 8.800 unidades habitacionales en 2015 a solo 833 en los tres años siguientes), en esta localidad del sur del Valle de Aburrá el indicador de espacio público es de apenas 1,37 metros cuadrados por persona.
El problema es mayor si se tiene en cuenta que es la estadística más baja entre los municipios del Área Metropolitana y que el indicador mínimo para este ítem, sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y aprobado por un decreto del Ministerio de Vivienda (1077 de 2015), es de 15 metros cuadrados por persona.
Ahí está el reto, entonces, de pasar de 1,37 metros cuadrados a 15 por habitante, en un municipio que, de acuerdo con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, alcanza tan solo 15 kilómetros cuadrados de extensión.
Sin embargo, para el secretario General de Sabaneta, Héctor Yepes, está cifra de espacio público ya aumentó gracias a la adquisición de las fincas Bellavista y Canalón, un total de 420 mil metros, incluidas zonas verdes, anexas al Parque Ecológico La Romera. A esto se añade la recuperación y creación de nuevas redes peatonales y de andenes.
Yepes precisó que la carencia de espacio público sigue siendo una de las principales preocupaciones de las autoridades locales y que dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) se incorporó, en primer lugar, la creación de tres Parques de Color, con juegos para niños y máquinas de gimnasio, como una estrategia para generar lugares de encuentro para la comunidad.
Si bien el propósito inicial era inaugurar solo tres parques, indicó el funcionario, en Sabaneta ya existen 15 y el objetivo es llegar a 23 espacios de este tipo. Este fin de semana fueron inaugurados dos más en la vereda La Doctora.
A pesar de eso, la mayor apuesta del municipio es la recuperación para espacio público del antiguo lote de El Toro, de 4.000 metros cuadrados, ubicado en la centralidad de Sabaneta.
Con un costo de 6 mil millones de pesos, este terreno se transformará en el Parque de los Cuatro Elementos y, según la Administración, la obra se encuentra en el 90 % de ejecución y será entregada en marzo de este año.
Entre otras de las obras, enfatizó el secretario, figuran un nuevo centro ambiental y cultural en la zona Norte de la localidad, el de María auxiliadora, con un costo de 10 mil millones de pesos. También se aprovechará un sitio que estaba perdido entre parqueaderos de vehículos en la Casa de la Cultura La Barquereña para construir una plaza al aire libre.
Mejorar la movilidad, el otro pendiente
Rocío Montoya Castañeda, presidenta de las Juntas de Acción Comunal de Sabaneta, manifestó que el aumento desmedido de la población y el desarrollo urbanístico trajo consigo que nunca se pensara que, paralelo al crecimiento, debía ir el mejoramiento de la red vial.
En ese sentido, añadió, sí hay un avance de las autoridades, con la consolidación de 25 mil metros de andenes y de los Parques de Color. “Esto nos hace posible que usemos menos el vehículo, respiremos verde y nos encontremos”, dijo.
Entre los pendientes, afirmó Montoya, se encuentra la regulación del transporte público en Sabaneta, la necesidad de despejar una gran área central para que sea peatonal y generar mayores rutas de ciclovías.
Gustavo Alonso Cabrera, profesor en Salud Pública de la Universidad de Antioquia, consideró que, en Sabaneta, el municipio más pequeño, el espacio público es un asunto crítico. El investigador celebra la creación de parques como los de Color, con juegos infantiles, puesto que se constituyen en aportes valiosos en relación con el problema.
Pero los municipios necesitan grandes plazas públicas, apuntó Cabrera, y estos pequeños espacios no son la solución al problema que se gestó en Sabaneta en los últimos 20 años: “Allí se condenó a la gente a vivir bajo la sobra de los rascacielos y en el hacinamiento, incluido su pequeño e insuficiente parque central”.