El Consejo Nacional de Política, Económica y Social realizó este miércoles el Pre Conpes, paso previo para otorgar la importancia estratégica del metro ligero de la avenida 80 y poderle asignar recursos del Gobierno Nacional.
Entre los hitos ya cumplidos para que el proyecto obtuviera el Pre Conpes se encuentra el aval fiscal otorgado por el Consejo Superior de Política Pública (Confis) el pasado 16 de marzo pasado.
El Pre Conpes es uno de los pasos principales para obtener el Documento Conpes, que declara la importancia estratégica el proyecto y da viabilidad para solicitar las vigencias futuras.
Luego de cumplir estos pasos, la Nación, el municipio de Medellín y el ente gestor podrán firmar el convenio de cofinanciación, que garantiza los recursos para la ejecución del proyecto, así como los términos y las condiciones bajo los cuales concurren las partes a la cofinanciación.
La construcción del metro ligero de la 80 en Medellín, requiere una inversión total estimada de $3,54 billones, incluyendo costos de financiación, de los cuales la Nación aportará 70 % ($2,47 billones) y el municipio el 30 % restante ($1,06 billones).
Para la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, “el metro ligero para Medellín se encuentra entre los proyectos que el gobierno del presidente Duque tiene como prioridad, con esta obra los habitantes de la ciudad podrán mejorar su calidad de vida”.
El director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez, dijo que “nos complace saber que el metro ligero haya obtenido el Pre Conpes, lo cual nos entusiasma a trabajar para que en poco tiempo obtengamos su Conpes que lo declararía como de importancia estratégica”.
Sobre el proyecto
Esta es la obra de movilidad más grande en el Valle de Aburrá después del metro con 13,5 kilómetros de longitud (la Línea A mide 28,5 kilómetros).
Arrancando desde el norte, el trazado pasará por la transversal 73, luego por la calle 65 hasta la Facultad de Minas, donde tomará la 80 hasta la Aguacatala.
Será una línea con doble vía en todo su recorrido entre cabeceras de estaciones terminales, en la que está prevista un total de 17 paradas, de las cuales cuatro de ellas, serán estaciones de integración con el sistema metro en Aguacatala, Floresta y Caribe y con la línea 1 de metroplús en la estación La Palma, en la calle 30. Los 18 trenes que entrarán en operación serán eléctricos, según el Mintransporte.
Su implantación en todo el recorrido será a nivel, a excepción de la parada Robledo que será semisoterrada. Las estaciones podrán ser centradas (isla) o laterales. El sistema completo tendría una capacidad máxima teórica de 14.000 pasajeros hora/sentido.
Este será el anillo occidental del masivo; el oriental se proyecta por el corredor de la Avenida 34 en El Poblado.
A votación en el Concejo
En las actuales sesiones extraordinarias del Concejo de Medellín (empezaron el martes y van hasta el 24 de septiembre) se presentará el proyecto de construcción del sistema masivo en el corredor de la 80.
Durante la instalación de sesiones, el alcalde Daniel Quintero explicó que la sesión que falta del Conpes se realizará en las próximas semanas (antes del 25 de septiembre) y que espera que ese mismo día el proyecto tenga luz verde para la cofinanciación del Gobierno Nacional.
Con ese aval, apuntó, la carpeta llegará al Concejo para que se discuta la aprobación de las vigencias futuras que debe apropiar el Municipio.
“Si iniciamos las discusiones desde ya, esperamos que se apruebe en este periodo. Por eso estas sesiones las hemos llamado de forma particular con mensaje casi de urgencia sobre estos temas”, anotó Quintero.
Articulo original: https://www.elcolombiano.com/antioquia/metro-ligero-de-la-80-logro-pre-conpes-para-su-cofinanciacion-del-gobierno-nacional-EO13599397